lunes, 22 de diciembre de 2008

Temporada 2009 en Casablanca

Estimados amigos,

Desde el inicio de la temporada hemos recibido muchísimos pedidos de información con respecto a la temporada 2009 (posibilidades de hospedaje, actividades, tarifas, reservas...) Queremos agradecer a todos aquellos que se contactaron con nosotros y además difundir esta información que confiamos será de interés para más personas.

Estas son las opciones de hospedaje con sus tarifas para la temporada 2009:

Hotelería en carpa: Provisión de carpa iglú para 4 personas, bolsas de dormir, aislante, una linterna por carpa. Piscina con agua de vertiente, canchas de voley, fútbol, zona de vertientes. Sector de quincho con parrillas y cocina de campaña (equipada con algunos utensilios y elementos: heladera, pava, ollas, sartenes , etc) para preparar sus propias comidas. Agua potable. Vestuarios con duchas de agua fría y caliente. Precio por persona y por día: $25.-

Si traen su propia carpa y equipos de bolsas, con todos los otros servicios iguales: $20 por persona y por día.

Refugio de montaña: Es un lugar donde se duerme sobre cuchetas con bolsas (como lo hacen los andinistas en Bariloche o Mendoza ). Es para grupos, con lo cual a los que vengan solos quizás les toque compartir con otra gente que no conocen. Piscina con agua de vertiente, canchas de voley, fútbol, zona de vertientes. Sector de quincho con parrillas y cocina de campaña (equipada con algunos utensilios y elementos: heladera, pava, ollas, sartenes , etc) para preparar tus propias comidas. Agua potable. Vestuarios con duchas de agua fría y caliente. Este hospedaje tiene un costo de $ 30 por día por persona.

Hostel La Granja: Es una acogedora casa con habitaciones compartidas para 6 personas (sin ropa de cama), baño compartido, kitchenette, heladera, servicio de mucama. Este servicio tiene un valor de $35 por persona y por día. Estará habilitado a partir de Enero de 2009.

Todas nuestras opciones de hospedaje incluyen: Servicio de baño con agua caliente, quincho con parrillas, cocina con heladera y utensilios, piscina, canchas de voley, futbol, juegos de plaza para niños, estacionamiento. Visita guiada a Granja de Fauna silvestre. Servicio de emergencias médicas las 24 horas.

Opcionales:

Provisión de bolsa de dormir: $5 c/u por noche

Desayuno Campestre: $10 por persona.

Menores de 3 años: Sin cargo

Como tenemos espacio limitado - La Granja es un lugar pensado para que nuestros huéspedes puedan descansar- siempre necesitamos que nos confirmen una reserva con antelación, especialmente para el mes de enero.

Aclaramos, dada la oportunidad, que no somos un camping tradicional. El alojamiento es sólo una de las posibilidades que ofrece nuestra granja. Casablanca es una Granja de Fauna Silvestre y Producciones Alternativas, habilitada por la Agencia Córdoba Ambiente. Presentamos la experiencia como "Eco-camping" . El área de acampe es una tranquila zona de descanso, donde no se permite poner grabadores con música, encender luces portátiles, o cocinar. Allí no hay parcelas con parrillas ni nada de eso, y los autos quedan estacionados en el estacionamiento, no entre las carpas. Ahí se descansa. Se puede tener sillas, tomar unos mates mientras disfrutan de mirar los sembradíos o el cerro Uritorco.


En otro lugar (el quincho) se desarrolla la actividad "gastronómica" y social. Allí nuestros huéspedes pueden quedarse hasta la hora que quieran, jugando a las cartas, guitarreando, bailando, escuchando música, etc.

Por las mañanas, habrá gente trabajando la huerta orgánica. Tenemos un sector de cría de animales de granja y de también de fauna silvestre, la que podrán visitar, ya que con su estadía está incluida una visita guiada a todo el predio. También hay un sector de vertientes naturales con una frondosa arboleda y una particular energía, ideal para relajarse, disponerse a escuchar el sonido del agua o tomar unos mates.
Hay una plaza de juegos para niños con tobogán, hamacas, calesita, etc, así como canchas de fútbol y voley.

Casablanca es, en definitva, un lugar seguro y muy tranquilo. El predio está ubicado sobre la Av. Sabattini a 4 cuadras de la Techada, detrás de la iglesia, y a 4 cuadras de la plaza. La Av. Sabattini, de la que estamos a unos 2500 mtrs, lleva además a la base del Cerro Uritorco.

Esperamos poder contarlos entre quienes nos visiten este verano!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Colonia de Vacaciones 2009

Ya está abierta la inscripción para la Colonia de Vacaciones 2009, que desde el año 2003 se viene llevando a cabo en nuestra Granja.

Invitamos a ella a chicos de 5 a 12 años que quieran pasar un verano distinto, entre arboledas, sol, agua y naturaleza.

Tendremos, como todos los años, grupos segmentados por edades, un profe para cada grupo, y actividades diseñadas especialmente para cada uno de ellos.

Clases de Natación y pileta libre en nuestra piscina con agua de vertiente, torneos, triatlon, circuitos de aventura, Teatro, deportes, juegos, talleres, y actividades de aprendizaje en el entorno natural de La Granja son algunas de las actividades que estamos preparando...

La Colonia funcionará a partir del 15 de diciembre de lunes a viernes de 9 a 13 y hasta el 15 de febrero.


Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 12 en La Granja, o al teléfono 03548-482116


Los esperamos!

miércoles, 5 de noviembre de 2008



En La Granja, el sector productivo sigue avanzando e incorporando nuevas producciones y proyectos.
En los últimos meses, hemos incorporado dos nuevas especies al sector de crías:

Conejos de angora

El proyecto – en conjunto con el INTI – Cadena de Valor - y su proyecto “Una cuestión de manos y de palabras”- consiste en estudiar una producción familiar de conejos de Angora para obtener pelo de angora que será incorporado a la cadena de valor artesanal textil. Arrancamos el proyecto con dos machos y una hembra.

Gusanos de seda

En el marco del mismo proyecto del INTI – Cadena de Valor- estudiaremos una UPT de gusanos de seda para obtener seda natural, la cual también será incorporada a la cadena de valor artesanal textil

Para ello recibimos una capacitación a cargo de ingenieros de la FAUBA, que trató acerca de la producción tanto de gusano de seda como de morera, la crianza y obtención de capullos e hilo.



Los conejos de Angora y los gusanos de Seda de esta manera quedan incorporados a las producciones de La Granja, donde además encontrarán llamas, lagartos overos, ñandúes, faisanes, pavos reales , ovejas, cabras, gallinas y un reservorio de tortugas de tierra, especies que nuestros visitantes podrán ver y conocer en visitas guiadas.


Más info del Proyecto INTI “Cuestión de manos y de palabras” en

http://www.inta.gov.ar/info/intainfo/ant/2007/431.htm

http://latitudbarrilete.blogspot.com/2006/10/de-manos-y-de-palabras.html

Visitas escolares de Octubre

Durante el mes pasado, tuvimos el gusto de recibir en La Granja a grupos de varios colegios del país. Ellos fueron:

UEP 57

Este grupo, proveniente de la localidad de Charata, Chaco, nos acompañó cinco días. En el grupo había 35 alumnos, 4 docentes y 12 padres. Durante su estadía, recorrieron los circuitos de La Granja, realizaron diversos talleres – entre ellos, un taller de instrumentos musicales – y visitaron lugares turísticos de nuestra localidad.


Programa ZAP – Ciudad de Buenos Aires

El Programa Zap (Zonas de Acción Prioritaria) es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los proyectos que desarrolla este programa es "Campamentos Escolares. La Escuela al aire libre". Casablanca, La Granja ha sido uno de los destinos elegidos para llevar a cabo estos campamentos durante últimos tres años.

En esta oportunidad, nos visitaron 64 alumnos, 10 docentes y coordinadores de dos escuelas de Capital Federal. Pasaron cuatro días en Capilla, en los cuales realizaron actividades grupales en La Granja, talleres, charlas, salidas de trekking y paseos.


Colegio San Pablo
Alumnos de diversos niveles de esta institución de Cruz Chica, La Cumbre, suelen visitarnos a menudo a lo largo del año. En esta ocasión, vinieron a pasar el día a La Granja 26 alumnos de sala de 5 y primer grado.
Tema de la jornada: Un contacto con la Tecnología desarrollada con criterio sustentable en una granja productiva
Las actividades desarrolladas fueron:

Taller de cocina autóctona - amasado de tortas fritas.
Producciones de animales de granja: chivos, ovejas, gallinas.
Producciones alternativas: conejos (carne, piel y pelo), llamas, ñandúes y lagartos overos, faisanes y pavos reales.
Áreas de cultivo: herramientas de mano y transporte, actividades de laboreo, siembra y cosecha en una huerta orgánica.
Tecnología de tratamiento de los residuos orgánicos. Compost, Humus lumbricario y cubresuelos.

Uso racional y cuidado del agua potable.



Esperamos que todos los chicos que vinieron se hayan llevado, además de los nuevos conocimientos, muchos gratos recuerdos de la visita, y que puedan vuelvan a La Granja pronto!

martes, 14 de octubre de 2008

Charlas técnicas para la producción de huertas orgánicas en Capilla del Monte

En el marco de los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla, queremos invitar a toda la comunidad a las charlas sobre Huerta Orgánica en Capilla del Monte.

El pasado sábado 11/10, el tema central fue Huerta orgánica.
Las próximas jornadas serán:

Sábado 25/10 15:00 hs: Abonos Naturales.
Sábado 8/11 15:00 hs: Programa de Huerta urbanas para Capilla del Monte.

Las charlas serán dictadas por la Ing. Agr. Mercedes Romero y el Arq. Juan Carlos Perea y serán libres y gratuitas. Los esperamos!

Encuentros para el desarrollo de Huertas Familiares 2008: semillas primavera- verano


Continuando con los encuentros desarrollados durante el mes de Abril en el Salón de Casablanca, el pasado sábado se realizó una nueva edición de los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla; y dictado por profesionales de INTA – Programa ProHuerta.

En esta ocasión entregamos las semillas del programa ProHuerta para la siembra de huertas familiares primavera- verano. Además de la entrega de semillas, en el encuentro se dictaron contenidos referentes a la ejecución práctica de la huerta familiar. La ing. agrónoma Mercedes Romero y el arq. Juan Carlos Perea impartieron la capacitación para la confección y cuidado de las huertas.

Acudieron al encuentro alrededor de 50 personas de las más variadas profesiones y ocupaciones: médicos, amas de casa, artesanos, empleados, estudiantes, etc., en su mayoría interesados en desarrollar una pequeña huerta para abastecimiento del núcleo familiar. Casi todos ellos manifestaron trabajar la huerta ellos mismos o conjuntamente con otros miembros de la familia.

Desde que se iniciaron los encuentros, nos ha sorprendido gratamente el incremento de prácticas de producción de alimentos y autoabastecimiento a nivel familiar y comunitario. El programa, destinado a favorecer la organización de las familias interventoras para la incorporación en su alimentación diaria, frutas, verduras y otros productos de granjas, conservar y procesar domésticamente alimentos, participar en ferias francas, redes de trueque y microemprendimientos, ha demostrado ser de gran utilidad e interés en nuestra comunidad.

Agradecemos la presencia e interés de aquellos que se han asistido al último encuentro, e invitamos a toda la comunidad a que se acerque a futuras jornadas.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Fuego y nieve en Capilla


Pasados ya algunos días del pavoroso incendio que nos tuvo, como nunca antes, en vilo y atentos a las necesidades de la comunidad, quisiéramos poder compartir con Uds. algunas consideraciones.
El siniestro, originado con la quema de una pocas hojas y ramas producto de poda domiciliaria en Ascochinga, arrasó con casi 90.000 hectáreas. En estas circunstancias se conjugaron dos factores.
En primer lugar, el clima propio de esta zona en esta época del año, agravado por un aumento en el periodo de sequía y en la temperatura, que en promedio creció 3ºC en los últimos tres años (datos suministrados por " la Tramontana" ). Esta situación no es exclusiva de nuestra geografía: lo mismo está ocurriendo en tantos otros lugares del planeta.
Y en segundo lugar, la falta de conducta humana, ya que habiendo disposiciones que prohíben el encendido de fuego, estos se repiten en algunos casos por descuido y en otros intencionalmente.
La labor de los bomberos (casi 500 incluidos los voluntarios), 4 aviones hidrantes y dos helicópteros hasta el día jueves resultaba vana frente a las características del fenómeno. Si los vientos hubieran girado hacia el sur, hoy estaríamos hablando de otro escenario, ya que el fuego llegó hasta 4 km al norte de Capilla, habiendo recorrido 12 hs. antes más de 30 km en la dirección opuesta, arrasando con todo lo que tuvo por delante.
Afortunadamente, fue la propia naturaleza la que contuvo y finalmente sofocó el incendio, con una nevada que fue como una verdadera bendición. Ella apagó los últimos focos de incendio que quedaban, poniendo a salvo a todo el valle de Punilla, y trayendo a todos sus pobladores el tan esperado alivio.
La imagen a la izquierda muestra a Casablanca, cubierta por la nieve aquella mañana después del incendio. Más allá del alivio por el fuego que ya estaba apagado, nos emocionó la belleza del blanco cubriendo casas, árboles, autos, y regalándonos un paisaje tan hermoso y distinto al que estamos acostumbrados a ver.

viernes, 6 de junio de 2008

Día Mundial del Medio Ambiente: Síntesis de la jornada



Ayer, jueves 5 de junio, celebramos en La Granja el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada educativa a la que asistieron alumnos de escuelas secundarias de nuestra localidad.
Asistieron en esta ocasión 45 alumnos de 1º y 2º año del Colegio Madre Cabrini, 30 alumnos de 4º año A y B del IPEM 279 y tres docentes.
La jornada se abrió con una presentación y charla introductoria a cargo de la Dra. Marina Martínez Meijide. A continuación, mostramos fragmentos de la película “La verdad incómoda”, de Al Gore, referidos al calentamiento global debido a las emisiones de dióxido de carbono. A partir de allí se desarrollaron los temas “Consumo responsable”, “Forestación” – a cargo del arquitecto Juan Carlos Perea-, y “Energías alternativas y ahorro energético”, a cargo del técnico Alberto Ruiz.

Luego de un receso, el grupo se subdividió en tres y así realizaron tres talleres:

Construcción de un horno solar: Movimiento y energía solar, aplicación de la energía solar para cocinar, funcionamiento de hornos y cocinas.
Energías alternativas: Generación de corriente eléctrica, paneles foto voltaicos, energía eólica, hidráulica, calefacción, colectores de aire y agua.
Estrategias para mejorar el rendimiento energético en las escuelas: Compromiso de los participantes de difundir lo aprendido, formas de difusión de la información adquirida.


Queremos agradecer a los docentes que acompañaron los grupos, a los profesionales que dictaron los talleres y dieron las charlas, y sobre todo a los chicos que participaron, ya que su atención e interés generó una interesante dinámica de aprendizaje y trabajo, que esperamos puedan traducirse en el futuro cercano en acciones concretas en la escuela y la comunidad.


Agradecemos enormemente a la Municipalidad de Capilla del Monte por su apoyo para la realización de este evento.

III Jornadas Ovinas del Noroeste Cordobés


Durante los días 20 y 21 de mayo de este año, Casablanca, la Granja de Capilla fue el punto de reunión de las Terceras Jornadas Ovinas del Noroeste Cordobés, organizadas por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), PSA ( Programa Social Agropecuario) Ley Ovina, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos; Secretaría de Ganadería de la Provincia de Córdoba.

La coordinación general del evento estuvo a cargo del Ing. Daniel Biagetti, del INTI. Colaboraron en ella el Grupo de Sanidad animal, EEA INTA Balcarce (Buenos Aires), EEA INTA Mercedes (Corrientes); Grupo de Sanidad Animal – EEA INTA Paraná (Entre Ríos).

El evento contó con los aportes de expertos invitados, que expusieron sus conocimientos y experiencia en ponencias sobre el tema Ovinos. Ellos fueron:
· Med. Vet. Jorge Manazza (INTA Balcarce)
· Ing. Agr. Néstor Frank (INTA Mercedes)
· Ing. Agr. Sebastián García (INTI Bariloche)
· Ing. Agr. Alberto Mansilla (INTA Paraná)
· Ing. Químico Rubén Rousset (INTI Paraná).

Durante la primera jornada, los expertos realizaron ponencias en las cuales se habló de saberes y experiencias a un grupo de 70 personas, entre las cuales figuraban productores, profesionales agropecuarios, médicos veterinarios, agrónomos de actividad privada y oficial, asesores de proyectos y estudiantes avanzados de carreras afines, acondicionadores de lana y esquiladores. Los temas de las ponencias de las dos primeras jornadas giraron en torno a los principales problemas que afectan a la producción ovina, manejo sanitario reproductivo y nutricional ovino; razas ovinas en Argentina; origen y características fenotípicas y productivas; adaptaciones; potencialidades productivas de las mismas; propiedades de la lana, selección y procesos; promoción de la carne ovina, experiencias del INTI en la industria frigorífica.
Durante las segunda y tercera jornada el grupo se desplazó hacia dos sitios donde se realizaron actividades a campo: el establecimiento agropecuario “EL Chinche”, del Sr. Rodríguez, en San Marcos Sierras - donde se realizó un taller a corral interdisciplinario sobre majada de 100 ovinos, a cargo de los expertos y coordinado por el Ing. Agr. Miguel Pelliza- y el establecimiento agropecuario “Matacaballos”, de Marcela Yelanguezian, en Pampa de Olaen, donde se realizó un taller a corral interdisciplinario sobre majada de 150 ovinos, con la coordinación del med. Vet. Néstor Nozzi.

Desde Casablanca queremos agradecer a todos aquellos que participaron activamente de las jornadas - organizadores, expositores, asistentes, autoridades de instituciones interventoras - y esperamos que este evento, que creemos ha tenido una buena convocatoria, sea fructífero para quienes a él asistieron, y pueda realizarse nuevamente en el futuro cercano.

viernes, 30 de mayo de 2008

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente – celebrado cada 5 de Junio - fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Otra resolución, adoptada por la Asamblea General el mismo día, llevó a la creación del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Este evento anual mundial es el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concienciación sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política.

Cada año, en esta fecha se trabaja sobre un tema específico. Este año, el tema seleccionado es Deje el Hábito! Hacia una economía baja en Carbono. Reconociendo que el cambio climático se está convirtiendo en la cuestión de definición de nuestra era, el PNUMA está pidiendo a los países, las empresas y las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases invernadero.

El Día Mundial del Medio Ambiente hará hincapié en los recursos e iniciativas que promuevan estilos de vida y economías con bajas emisiones de carbono, como la mejora de la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.

El objetivo de la jornada a nivel mundial es darle una cara humana a los temas ambientales; motivar a las personas a convertirse en agentes de desarrollo sustentable y equitativo, así como promover el entendimiento de que las comunidades son fundamentales para el cambio de actitudes hacia temas ambientales. Se busca estimular la colaboración entre personas e instituciones, que garantice a todas las naciones y los pueblos poder disfrutar de un más seguro y más próspero futuro.

Cada año el Día Mundial del Medio Ambiente nos apunta la importancia crítica de proteger nuestro medio ambiente. Sequías e inundaciones, niveles del mar en elevación, fusión de hielos, degradación de ecosistemas, pérdida de diversidad biológica y otras repercusiones del cambio climático plantean el potencial de problemas a escala mundial que requiere que las naciones colaboren para conseguir soluciones. Todos los países del mundo están reconociendo sus funciones para encontrar vías creativas con que hacer frente a los retos sin precedentes. Sin embargo, el problema excede claramente la mera acción gubernamental: proteger el ambiente significa un cambio de conducta para todos y cada uno de nosotros en diferentes escalas y prácticas.
Más info acerca del DMMA en http://www.pnuma.org/dmma2008/ - Sitio oficial )


(Alumnos del Colegio Madre Cabrini en una jornada de Tecnología Ambiental y Energías alternativas)

En este contexto de movilización a nivel gubernamental, social, mediático, artístico, intelectual y político, los que hacemos Casablanca, La Granja de Capilla creemos importante aportar nuestra participación a la serie de actividades que se harán en torno a la fecha. El día jueves 5 tendremos una jornada educativa para adolescentes – alumnos de las escuelas locales - en la que abordaremos la temática central del Día de Mundial del Medio Ambiente 2008: Hacia una economía baja en Carbono. Hablaremos acerca de los métodos que pueden emplearse para mejorar la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico a nivel principalmente doméstico y local.


El cronograma de la jornada es el siguiente:
08:00: Llegada.
08:30: Charla introductoria acerca del Día Mundial del Medio Ambiente, a cargo de la Dra. Marina Fernández Meijide.
08:45: “Hacia una economía baja en Carbono”. Eficiencia energética; fuentes alternativas de energía; conservación de bosques; consumo ecológico. A cargo del Arq. Juan Carlos Perea y Alberto Ruiz, técnico electrónico.
09:30: Trabajo en grupos: Presentación y diagnóstico de la situación ambiental de Capilla del Monte.
10:00: Merienda al aire libre.
10:30: Actividad práctica: energías alternativas aplicadas.
12:00: Reflexión y cierre.


Esperamos que, más allá de las actividades puntuales planificadas para la fecha - que creemos serán provechosas para aquellos que participen - este día sea una ocasión para que todos, desde nuestro lugar, reflexionemos acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente, para nosotros mismos y para la posteridad. Recordemos que "no heredamos la Tierra en que habitamos de nuestros padres, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos".

miércoles, 28 de mayo de 2008

Proyecto “Iniciativas para la Participación Comunitaria”: Síntesis de los proyectos recibidos


Nos es grato contarles que, al día de la fecha - cierre del período de recepción - hemos recibido 19 proyectos. El 89 % de las instituciones convocadas presentaron proyectos, incorporándose además dos escuelas de nivel inicial, una escuela de enseñanza de adultos y un centro de apoyo escolar, las que no habían sido consideradas en la convocatoria original, superando de esta forma nuestras expectativas.
Queremos destacar, además de la respuesta de las escuelas, el amplio espectro de las instituciones participantes y la diversidad de las temáticas abordadas, que incluyeron los siguientes temas:

· La promoción de los derechos del niño
· La promoción del Buen Trato
· La promoción de la equidad de género
· La salud sexual y reproductiva
· El fomento de la lectura
· La participación Comunitaria de los niños en la mejora de su comunidad en actividades relacionadas con las siguientes áreas:
§ Ecología y cuidado del medio ambiente
§ Cuidado de la Salud / Prevención
§ Educación
§ Infraestructura Comunitaria
§ Turismo
§ Recreación y Deportes
§ Generación de Ingresos

En los próximos días los proyectos serán remitidos al Comité de Evaluación. Dicho Jurado de Selección estará integrado por:
· Lic. Javier Calviño:. Coordinador de la Cooperación Española en Argentina. Agencia Española de Cooperación Internacional.
· Lic. Lucía Losoviz.: Delegada en Argentina de Save The Children - España
· Prof. Maximiliano C. Estigarribia: Director Ejecutivo de Asociación Civil ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
· Marcelo Caldano: Representante de la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte
· Prof. Enzo Regalli: Director de Programas Especiales del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.


Aprovechamos la oportunidad para felicitar a todas las escuelas participantes, porque con su participación están contribuyendo a generar educación de calidad, efectivizar los derechos de los niño-as y fortalecer los vínculos de la comunidad.

miércoles, 30 de abril de 2008

Encuentros para el desarrollo de Huertas Familiares 2008




Durante todo el mes de Abril, en La Granja Casablanca, se realizaron los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla; y dictado por profesionales de INTA – Programa ProHuerta.

En estos encuentros, que seguirán realizándose con grupos diversos cada sábado, entregamos las semillas del programa ProHuerta para la siembra de huertas familiares otoño-invierno. Pero no se limitan a la entrega de semillas: en ellos se profundiza en contenidos referentes a la ejecución práctica de la huerta familiar. El ing. agrónomo Fernando Weller, en representación del INTA, imparte la capacitación para confeccionar las huertas.

Acudieron a estos encuentros personas de las más variadas profesiones y ocupaciones: médicos, amas de casa, artesanos, etc., en su mayoría interesados en desarrollar una pequeña huerta para abastecimiento del núcleo familiar. Casi todos ellos manifestaron trabajar la huerta ellos mismos o conjuntamente con otros miembros de la familia.



El balance de las jornadas fue definitivamente positivo: notamos un creciente interés en la comunidad por prácticas de producción de alimentos y autoabastecimiento a nivel familiar y comunitario.
Vemos que cada vez más nos acercamos al objetivo principal del Programa ProHuerta, que apunta a “favorecer la organización de las familias interventoras para la incorporación en su alimentación diaria, frutas, verduras y otros productos de granjas, conservar y procesar domésticamente alimentos, participar en ferias francas, redes de trueque y microemprendimientos”.

Próximamente asistirán a encuentros chicos de escuelas locales, con el objetivo de adquirir conocimientos para desarrollar huertas en el entorno escolar.

Los resultados del desarrollo de las huertas familiares son, según el INTA, notables.
Este tipo de programan impactan positivamente en las comunidades en las que se implantan, ya sean familias, escuelas, microemprendimientos, etc. Sostiene el INTA que el programa ProHuerta ha demostrado tener múltiples beneficios sociales, entre ellos:

  1. Enriquecimiento y diversificación de la dieta de los productores, que incorporan a su dieta habitual todos los nutrientes provenientes de los productos cultivados.
  2. Nuevos lazos sociales entre individuos, que se traducen en una “relación de respeto y confianza hacia técnicos y promotores” y “estilos de coordinación que fomentan el funcionamiento horizontal y el desarrollo de estrategias participativas”.
  3. Una autovaloración positiva de la actividad realizada, tanto por ser una práctica saludable como por resolver una necesidad alimenticia inmediata.
  4. Un impacto ambiental positivo: se ha constatado que “el programa contribuye a mejorar las condiciones sanitarias del área en que discurre, fortalece la biodiversidad al continuar la producción de especies autóctonas o desplazadas adaptadas a nivel local e integra el aprovechamiento y apropiación de técnicas ancestrales de probado éxito con avanzados conocimientos agronómicos, con el fin e facilitar que sea la propia población destinataria del programa quien produzca su alimentos de manera eficiente social, económica y ambientalmente sustentable”.

    (Fuente: http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/actividad/actividad.htm

Por todos estos motivos creemos que estos encuentros representan un gran aporte a la comunidad y una herramienta al alcance de todos. Esperamos sean de utilidad para aquellos que han participado y que, en futuros encuentros quieran sumarse muchas más personas.

viernes, 25 de abril de 2008

23 de Abril: Día Mundial de la Educación


El último miércoles, celebrando el Día Mundial de la Educación en el marco de la SAM (Semana de Acción Mundial por la Educación 2008), se realizó en la Sala Poeta Lugones de Capilla del Monte el acto de lanzamiento del proyecto “Educación para la Participación Comunitaria”, organizado por ETIS y la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte.
Estuvieron presentes: representantes, alumnos y docentes de 14 escuelas de las localidades de Capilla del Monte, Los Cocos y La Cumbre, 3 escuelas rurales de Dolores, San Esteban y Charbonier.
Asistieron padres, alumnos y docentes de un jardín de infantes de Capilla del Monte y un centro de apoyo escolar.
Los organizadores: Mesa de la Infancia de Capilla del Monte con representación de Fundación Sol, Consejo Municipal de la Mujer, Madres Solidarias, la Gerencia de Promoción Social de la Municipalidad de Capilla del Monte, Etis Córdoba y la representante de CTERA, Graciela Olmos.
Contamos con la presencia de la Intendenta de Capilla, Rosanna Olmos; miembros de la cámara de diputados de Córdoba; representantes del Ministerio de Educación Provincial y Lucía Losoviz y Cecilia Delaney en representación de Save The Children.
Se presentaron los afiches y hubo manifestaciones y peticiones. Quisiera quedarme con una de ellas por su impacto: la carta en manos de un niño de 10 años de la Escuela primaria de San Esteban, pidiendo una escuela secundaria para su pueblo.

Fue un valioso encuentro, en el cual miembros de distintas organizaciones y grupos pudieron conocerse, escucharse, interactuar... La repercusión positiva y los resultados de estos encuentros nos ayudan e incentivan a seguir trabajando y generando más proyectos. Gracias a todos por la presencia, el trabajo y el apoyo.

viernes, 18 de abril de 2008

29 de Abril : Día del Animal


Hace unos días, un espléndido ejemplar de serpiente Lampalagua de casi dos metros de longitud apareció sobre la Ruta 38, camino a Charbonier. Estaba tranquilamente tendida al sol, digiriendo su útlimo alimento. Sólo que no tenía conciencia de que estaba situada en el lugar menos oportuno para hacer la digestión y recibir el calor del sol.


La Lampalagua es una hermosa boa sudamericana, de hasta 5 metros de longitud, subespecie de distribución más austral de la popular boa constrictora. Su área de dispersión comprende Bolivia, Paraguay y Argentina. En nuestro país, se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. Suele ser entre castaño clara y gris oscura, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso. Al ser una serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción. No es venenosa.

En Argentina, la especie está categorizada como Vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto.

Conscientes de la vulnerabilidad de esta especie, personal de la Policía de Capilla del Monte hizo que la Lampalagua fuera rescatada de la ruta y traída a Casablanca, La granja de Capilla. Aquí estuvo un rato hasta que Julio Guevara, guardaparque y bombero voluntario, vino a buscarla para devolverla a su hábitat natural: el monte. La serpiente fue liberada poco después en el monte en el área cercana a Charbonier.


En unos días - 29 de abril, más precisamente - se celebra en Argentina el Día del Animal, en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales y promotor de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impedir su maltrato y su caza.


Actitudes como la que tuvieron los responsables del rescate de esta serpiente en peligro nos hablan de que para algunas personas - desafortunadamente, no la mayoría - el espíritu de la ley de Protección de Animales no es sólo letra muerta.


Pero no se trata solamente de leyes. No se trata de hacer cumplir una ley sólo porque su incumplimiento genera un castigo. Lo ideal es llevar el asunto más allá del terreno de lo legal- institucional: crear una conciencia universal de que es necesario y hasta imprescindible cuidar de la fauna que nos rodea, ya que la misma es parte esencial de nuestro ecosistema.


Con el objetivo de generar esta conciencia desde la más temprana edad, en Casablanca trabajamos desde la educación. Sabemos que un niño que aprende a cuidar su entorno y respetar el ecosistema en el que vive se transformará inexorablemente en un adulto responsable y preocupado por el mundo que lo rodea.

Por eso, con motivo del Día del Animal -el día martes 29 de Abril - realizaremos una jornada con actividades para los más chiquitos.


Queremos compartir ese día con ellos, conmemorando la fecha con actividades educativas y recreativas. Queremos transmitirles a los chicos el valor esencial que se recuerda en esta fecha: el respeto por la vida y su diversidad. Que ellos, por medio de la experiencia directa, comprendan la importancia de conocer, cuidar y respetar a los animales como parte de nuestro ecosistema.

La propuesta consiste en pasar una mañana en La Granja, en la cual habrá una charla introductoria acerca del Día del Animal (la relación del hombre con los animales y la necesidad de protegerlos) ; un recorrido por el área de cría de animales - donde los chicos aprenderán sobre la alimentación, cuidados y hábitos de los animales de la granja como ñandúes, faisanes, conejos, lagartos overos, llamas- y una merienda al aire libre.

Están invitados a esta jornada todos los jardines de infantes de Capilla de Monte y alrededores.
Esperamos poder recibirlos y que la experiencia sea fructífera en cuanto a los valores que con ella queremos transmitirles.


Día de la Tierra en La Granja: creando conciencia


El Día de la Tierra- que se celebra todos los 22 de abril desde 1970 - es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador norteamericano y activista ambiental Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. Es un llamado de atención que deberíamos atender todos los que habitamos este planeta.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. Todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

En Casablanca, La Granja de Capilla, haremos una jornada para niños y adolescentes, conmemorando este día pero sobre todo, tratando de crear conciencia de que no solamente el 22 de abril debería ser el Día de la Tierra: el cuidado de nuestro planeta- en serio riesgo debido a la constante agresión que sufre- es cosa de todos los días. Para ellos tendremos actividades y charlas acerca del ciudado general del ambiente, prácticas domésticas y cotidianas que contribuyen a la preservación ambiental, tratamiento de residuos, etc.
Están invitadas a esta jornada todas las escuelas primarias y secundarias de Capilla del Monte y alrededores. Las escuelas primarias vendrán por la mañana - a partir de las 9:00- y las secundarias, a partir de las 14.

Y como ustedes ya saben, La Granja está abierta a la comunidad todo el año... Desde nuestro lugar, aportamos nuestro grano de arena para que la conciencia ecológica, las prácticas de ciudado ambiental y el amor por la naturaleza sean cosa de hoy, mañana y siempre.

lunes, 14 de abril de 2008

Curso sobre Energías Alternativas Aplicadas

El día martes 15 a las 15:00 hs, tendremos en La Granja la primera reunión del Curso de Energías Alternativas Aplicadas que se dictará en Casablanca.

El curso, de seis meses de duración, será dictado por Alberto Ruiz e incluirá temas como biogás; calefacción; experiencias de campo; energía eléctrica; casas, cocinas y calefones solares; potabilización de agua; etc.

Más informes al 03548-15565168.

Los esperamos!

viernes, 4 de abril de 2008

Iniciativa mundial por la educación

Campaña Mundial por la Educación
Semana de Acción Mundial 2008 (21 al 27 de Abril)

Uno de los ejes que ha guiado nuestro trabajo en Casablanca, La Granja de Capilla a lo largo de estos años ha sido el interés por la educación.
En el marco de este gran objetivo general, hemos llevado a cabo numerosos proyectos con diversas agrupaciones a nivel local, nacional e internacional.
Actualmente, con ETIS ( Equipo de Investigación y Trabajo Social) y Mesa de la Infancia de Capilla del Monte, participaremos de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la CME (Campaña Mundial por la Educación).

Se trata de la Semana de Acción Mundial (SAM 2008) de la Campaña Mundial por la Educación, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de abril de 2008. Durante esos días, y a nivel mundial, se realizarán acciones que tendrán por objetivo estimular a los gobiernos a que cumplan con los compromisos asumidos de garantizar una Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa en el mundo.


En Argentina se realizarán múltiples actividades en el marco de la SAM 2008 entre otras cosas:

· visita de grupos de jóvenes a los tres poderes de gobierno donde solicitarán a los responsables políticos del Congreso Nacional, del Ministerio de Educación y de la Corte Suprema de Justicia que trabajen para lograr la Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa.
· Trabajo en las escuelas:Las escuelas públicas primarias, secundarias y las escuelas especiales del país recibirán información sobre los propósitos de la SAM y se trabajará con las comunidades educativas sobre los derechos educativos y las principales causas de exclusión en nuestro país. Estos mensajes serán alcanzados a los políticos responsables en los ámbitos locales y nacionales. Se intentará hacer, junto a todo el mundo, “la Mayor Clase de la Historia”.

· El mensaje será difundido a través de banderas, difusión gráfica, radio, televisión e Internet, a todos los puntos del país para que los argentinos junto a todo el mundo luchemos por los derechos a una Educación de Calidad para Todos y Todas, exigiendo que se ponga fin a la exclusión.

- En Capilla del Monte, una de las actividades será el inicio de la Convocatoria de proyectos “Educación para la Participación Comunitaria”, organizada por ETIS y la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte.


La coalición Argentina organizadora de la SAM está conformada por múltiples organizaciones, redes y sindicatos comprometidos con la educación en nuestro país.
La coalición está conformada por las siguientes organizaciones:

Responsable de la SAM 08 en Argentina: Carola Abrales, CTERA.

Integrantes de mesa organizadora: CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)
Marcha Global contra el Trabajo Infantil
CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación)
CASACIDN (Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño)
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
Fe y Alegría (Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social)
Fundación Escolares
Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad)
LPP (Laboratorio de Políticas Públicas)
Save The Children
Red Resol (mejorando la Calidad de Vida)
Asociación Civil Todos Pueden Aprender
CEPADEHU (Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos)


Acerca de la CME
http://www.campaignforeducation.org/

La Campaña Mundial por la Educación (CME), creada en octubre de 1999, es una alianza de organizaciones de la sociedad civil independientes y voluntarias (organizaciones no gubernamentales, comunitarias, federaciones sindicales, grupos religiosos, etc) de 110 países, para conseguir el derecho a la educación básica de calidad para todos, haciendo especial hincapié en la educación pública. La CME promueve la educación como un derecho humano básico y moviliza presión pública sobre gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan sus promesas de proveer educación básica libre, obligatoria y pública a todo el mundo; en particular a niños, mujeres y sectores deprivados y en desventaja de la sociedad. La campaña está impulsada por la convicción de que una educación de calidad para todos es alcanzable y por la preocupación por los inmensos costos de un fracaso. La exclusión del sistema educativo se traducirá en una creciente pobreza, desigualdad y deprivación. La educación es un derecho humano básico y fundamental en la lucha por la dignidad humana y la libertad. Ese derecho de 125 millones de niños y 880 millones de adultos es violado todos los días en el mundo.


Para más información acerca de la SAM 08 en Argentina comunicarse con:

Catalina Thölke, CADE.
(011) 4583-47171563565522
mailto:4583-47171563565522catalinatholke@gmail.com.ar
http://www.derechoseducacion.org.ar/

Carola Abrales, CTERA.
(011) 4300-5414
proyectos@ctera.org.ar

jueves, 3 de abril de 2008

Convocatoria: Proyecto “Capilla del Monte: Comunidad Educativa Solidaria”

A partir del 5 de abril se abre la inscripción para la Convocatoria de proyectos “Educación para la Participación Comunitaria”, organizada por ETIS y la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte.
Este es el segundo año que se lleva a cabo este proyecto, destinado a promover actividades comunitarias y solidarias a nivel educativo en la provincia de Córdoba.
El arq. Juan Carlos Perea, director de Casablanca – La Granja de Capilla del Monte, será el coordinador de este proyecto que cuenta con el apoyo de Save The Children - España , la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y ARCOR.

A quiénes está abierta la convocatoria?

La convocatoria está abierta a todas las escuelas públicas y privadas de las localidades de Capilla del Monte, Dolores y San Esteban, Los Cocos, La Cumbre, Charbonier y El Carrizal, provincia de Córdoba, de los niveles EGB 1 y 2, CBU (Ciclo Básico Unificado) y CE (Ciclo de Especialización) de cualquier orientación, que quieran llevar a cabo experiencias educativas con objetivos pedagógicos y de mejora de la comunidad. Estas experiencias deberán ser realizadas en el transcurso del año 2008.

Qué tipo de proyectos pueden presentarse?

Los proyectos presentados deben partir de una necesidad de la comunidad o un problema detectado. A partir de este problema, deben involucrar, en el desarrollo del proyecto, contenidos curriculares; brindar un beneficio concreto a la comunidad – comprometiendo en su accionar a otros actores de la comunidad.
Las temáticas que abordarán los proyectos pueden ser: la promoción de los derechos del niño; la promoción del Buen Trato; la promoción de la equidad de género; la salud sexual y reproductiva; el fomento de la lectura.
Otro eje temático de los proyectos podrá ser la participación Comunitaria de los niños en la mejora de su comunidad. en actividades relacionadas con las áreas de ecología y cuidado del medio ambiente; cuidado de la Salud / Prevención; educación; infraestructura comunitaria; servicios sociales; turismo; recreación y deportes; generación de ingresos.
Se valorarán especialmente los esfuerzos de articulación de las escuelas con organismos públicos y organizaciones civiles para el logro de objetivos comunes.

Cuál es la financiación para los proyectos ganadores?

ETIS y la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte seleccionarán los proyectos y financiarán su ejecución con un monto total de $ 18.500. Los proyectos no deberán superar el monto de $ 2.000 por institución, y se pueden presentar proyectos de montos menores .

Cómo y dónde presentar los proyectos?

La convocatoria está abierta hasta el 23 de mayo. El formulario de presentación de los proyectos puede pedirse vía e-mail a secretaria@etis.org.ar o por fax a los siguientes teléfonos (011) 4732-0960 o (03548) 482-116. Una misma escuela sólo podrá presentar una experiencia y debe completar un Formulario de Presentación por cada uno de los proyectos que presente.
Los proyectos se pueden presentar personalmente en Casablanca, la Granja de Capilla del Monte (Calabalumba y Sabattini – Capilla del Monte); o por correo postal a Asociación Civil Etis (Formosa 2048 (B1643BVJ) Beccar – Provincia de Buenos Aires).


Quiénes constituyen el jurado?

El Jurado de Selección estará integrado por:
· Lic. Javier Calviño. Coordinador de la Cooperación Española en Argentina. Agencia Española de Cooperación Internacional.
· Lic. Lucía Losoviz. Delegada en Argentina de Save The Children - España
· Prof. Maximiliano C. Estigarribia. Director Ejecutivo de Asociación Civil ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
· Marcelo Caldano, representante de la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte

Acto de Lanzamiento

El acto será el 23 de Abril a las 10hs en la Sala Poeta Lugones , Deán Funes 526 de Capilla del Monte.