
Hace unos días, un espléndido ejemplar de serpiente Lampalagua de casi dos metros de longitud apareció sobre la Ruta 38, camino a Charbonier. Estaba tranquilamente tendida al sol, digiriendo su útlimo alimento. Sólo que no tenía conciencia de que estaba situada en el lugar menos oportuno para hacer la digestión y recibir el calor del sol.
La Lampalagua es una hermosa boa sudamericana, de hasta 5 metros de longitud, subespecie de distribución más austral de la popular boa constrictora. Su área de dispersión comprende Bolivia, Paraguay y Argentina. En nuestro país, se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. Suele ser entre castaño clara y gris oscura, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso. Al ser una serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción. No es venenosa.
En Argentina, la especie está categorizada como Vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto.
Conscientes de la vulnerabilidad de esta especie, personal de la Policía de Capilla del Monte hizo que la Lampalagua fuera rescatada de la ruta y traída a Casablanca, La granja de Capilla. Aquí estuvo un rato hasta que Julio Guevara, guardaparque y bombero voluntario, vino a buscarla para devolverla a su hábitat natural: el monte. La serpiente fue liberada poco después en el monte en el área cercana a Charbonier.
En unos días - 29 de abril, más precisamente - se celebra en Argentina el Día del Animal, en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales y promotor de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impedir su maltrato y su caza.
Actitudes como la que tuvieron los responsables del rescate de esta serpiente en peligro nos hablan de que para algunas personas - desafortunadamente, no la mayoría - el espíritu de la ley de Protección de Animales no es sólo letra muerta.
Pero no se trata solamente de leyes. No se trata de hacer cumplir una ley sólo porque su incumplimiento genera un castigo. Lo ideal es llevar el asunto más allá del terreno de lo legal- institucional: crear una conciencia universal de que es necesario y hasta imprescindible cuidar de la fauna que nos rodea, ya que la misma es parte esencial de nuestro ecosistema.
Con el objetivo de generar esta conciencia desde la más temprana edad, en Casablanca trabajamos desde la educación. Sabemos que un niño que aprende a cuidar su entorno y respetar el ecosistema en el que vive se transformará inexorablemente en un adulto responsable y preocupado por el mundo que lo rodea.
Por eso, con motivo del Día del Animal -el día martes 29 de Abril - realizaremos una jornada con actividades para los más chiquitos.
Queremos compartir ese día con ellos, conmemorando la fecha con actividades educativas y recreativas. Queremos transmitirles a los chicos el valor esencial que se recuerda en esta fecha: el respeto por la vida y su diversidad. Que ellos, por medio de la experiencia directa, comprendan la importancia de conocer, cuidar y respetar a los animales como parte de nuestro ecosistema.
La propuesta consiste en pasar una mañana en La Granja, en la cual habrá una charla introductoria acerca del Día del Animal (la relación del hombre con los animales y la necesidad de protegerlos) ; un recorrido por el área de cría de animales - donde los chicos aprenderán sobre la alimentación, cuidados y hábitos de los animales de la granja como ñandúes, faisanes, conejos, lagartos overos, llamas- y una merienda al aire libre.
Están invitados a esta jornada todos los jardines de infantes de Capilla de Monte y alrededores.
Esperamos poder recibirlos y que la experiencia sea fructífera en cuanto a los valores que con ella queremos transmitirles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario