Semana de Acción Mundial 2008 (21 al 27 de Abril)
Uno de los ejes que ha guiado nuestro trabajo en Casablanca, La Granja de Capilla a lo largo de estos años ha sido el interés por la educación.
En el marco de este gran objetivo general, hemos llevado a cabo numerosos proyectos con diversas agrupaciones a nivel local, nacional e internacional.
Actualmente, con ETIS ( Equipo de Investigación y Trabajo Social) y Mesa de la Infancia de Capilla del Monte, participaremos de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la CME (Campaña Mundial por la Educación).
Se trata de la Semana de Acción Mundial (SAM 2008) de la Campaña Mundial por la Educación, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de abril de 2008. Durante esos días, y a nivel mundial, se realizarán acciones que tendrán por objetivo estimular a los gobiernos a que cumplan con los compromisos asumidos de garantizar una Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa en el mundo.
En Argentina se realizarán múltiples actividades en el marco de la SAM 2008 entre otras cosas:
· visita de grupos de jóvenes a los tres poderes de gobierno donde solicitarán a los responsables políticos del Congreso Nacional, del Ministerio de Educación y de la Corte Suprema de Justicia que trabajen para lograr la Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa.
· Trabajo en las escuelas:Las escuelas públicas primarias, secundarias y las escuelas especiales del país recibirán información sobre los propósitos de la SAM y se trabajará con las comunidades educativas sobre los derechos educativos y las principales causas de exclusión en nuestro país. Estos mensajes serán alcanzados a los políticos responsables en los ámbitos locales y nacionales. Se intentará hacer, junto a todo el mundo, “la Mayor Clase de la Historia”.
· El mensaje será difundido a través de banderas, difusión gráfica, radio, televisión e Internet, a todos los puntos del país para que los argentinos junto a todo el mundo luchemos por los derechos a una Educación de Calidad para Todos y Todas, exigiendo que se ponga fin a la exclusión.
- En Capilla del Monte, una de las actividades será el inicio de la Convocatoria de proyectos “Educación para la Participación Comunitaria”, organizada por ETIS y la Mesa de la Infancia de Capilla del Monte.
La coalición Argentina organizadora de la SAM está conformada por múltiples organizaciones, redes y sindicatos comprometidos con la educación en nuestro país.
La coalición está conformada por las siguientes organizaciones:
Responsable de la SAM 08 en Argentina: Carola Abrales, CTERA.
Integrantes de mesa organizadora: CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)
Marcha Global contra el Trabajo Infantil
CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación)
CASACIDN (Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño)
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
Fe y Alegría (Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social)
Fundación Escolares
Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad)
LPP (Laboratorio de Políticas Públicas)
Save The Children
Red Resol (mejorando la Calidad de Vida)
Asociación Civil Todos Pueden Aprender
CEPADEHU (Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos)
Acerca de la CME
http://www.campaignforeducation.org/
La Campaña Mundial por la Educación (CME), creada en octubre de 1999, es una alianza de organizaciones de la sociedad civil independientes y voluntarias (organizaciones no gubernamentales, comunitarias, federaciones sindicales, grupos religiosos, etc) de 110 países, para conseguir el derecho a la educación básica de calidad para todos, haciendo especial hincapié en la educación pública. La CME promueve la educación como un derecho humano básico y moviliza presión pública sobre gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan sus promesas de proveer educación básica libre, obligatoria y pública a todo el mundo; en particular a niños, mujeres y sectores deprivados y en desventaja de la sociedad. La campaña está impulsada por la convicción de que una educación de calidad para todos es alcanzable y por la preocupación por los inmensos costos de un fracaso. La exclusión del sistema educativo se traducirá en una creciente pobreza, desigualdad y deprivación. La educación es un derecho humano básico y fundamental en la lucha por la dignidad humana y la libertad. Ese derecho de 125 millones de niños y 880 millones de adultos es violado todos los días en el mundo.
Para más información acerca de la SAM 08 en Argentina comunicarse con:
Catalina Thölke, CADE.
(011) 4583-47171563565522
mailto:4583-47171563565522catalinatholke@gmail.com.ar
http://www.derechoseducacion.org.ar/
Carola Abrales, CTERA.
(011) 4300-5414
proyectos@ctera.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario