Tenemos el agrado de contarles que muy recientemente una nueva integrante se ha sumado a nuestro equipo de trabajo: La Lic. En Ciencias Biológicas Karina De Stéfano.
Karina – que ha cursado sus estudios de grado y cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Maimónides - tiene amplia experiencia en docencia y en trabajos de campo en diversos organismos del país. Se especializó en Educación Ambiental y esa ha sido su mayor área de trabajo desde sus comienzos. Ha sido voluntaria en varios parques naturales y ha participado de proyectos académicos acreditados en la Universidad de Buenos Aires.
Ha presentado varios de sus trabajos en congresos a nivel nacional, participado de muchas experiencias de campo y publicado en diversos medios.
Actualmente está radicada en Capilla del Monte y tiene a su cargo el área de desarrollo y acompañamiento de talleres de ciencias biológicas en Casablanca.
Su incorporación ha enriquecido en gran medida la oferta de talleres que desde Casablanca ofrecemos.
Aquí en La Granja, Karina dirige y organiza una serie de talleres, cuyos contenidos y modalidades son adaptados al grupo que los realiza.
He aquí una breve descripción de cada uno de ellos:
“Flora autóctona y exótica”
Objetivo: Que los chicos reconozcan la importancia del reino vegetal en nuestras vidas, valorizando a las especies nativas.
Contenidos: Importancia de las especies vegetales, caracterización. Concepto de autóctono y exótico. Importancia de la flora autóctona. Contexto socio-histórico-cultural de las especies exóticas y sus usos.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Distribución de las especies, actual y pasada. Causas y efectos de la introducción de las especies exóticas. Relación entre los pueblos originarios y las plantas autóctonas. Significado, representación, usos.
Actividades
Presentación: Explicación de las diferentes partes de las plantas con gráficos y/o fotos-diapositivas. Definición de términos: autóctono y exótico.
Búsqueda de prendas en grupo que involucren a las plantas y permita el reconocimiento de sus partes.
Reconocimiento de algunas de las especies de la granja a través de una sencilla clave dicotómica. Diferenciación de especies autóctonas y exóticas, usos.
Cierre: Cultivo de una especie nativa.
“Fauna autóctona y exótica”
Objetivo: Que los chicos reconozcan la importancia del reino animal en nuestras vidas, valorizando a las especies nativas.
Contenidos: Importancia de las especies animales, caracterización, clasificación. Concepto de autóctono y exótico. Reconocimiento y caracterización de especies relevantes de la fauna autóctona. Contexto socio-histórico-cultural de las especies exóticas y sus usos.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Distribución de las especies, actual y pasada. Causas y efectos de la introducción de las especies exóticas. Relación entre los pueblos originarios y las animales autóctonos. Significado, representación, usos.
Actividades
Presentación: Charla explicativa con diapositivas. Definición de términos: autóctono y exótico.
Caracterización de los chicos para entender la clasificación de los animales.
Búsqueda de distintas especies animales de la granja a través de pistas. Debate grupal, explicación y recorrida.
Diferenciación de especies autóctonas y exóticas, usos.
Cierre: Creá tu propia especie.
“Las aves de nuestra región”
Objetivo:
Que los chicos conozcan características del grupo de las aves. Que puedan reconocer y valorar las aves que conviven día a día con ellos, en la escuela y en sus casas.
Contenidos: Características de los diferentes grupos de vertebrados. Características del grupo aves. Descripción de las partes de un ave y comportamientos. Especies de aves representativas de la zona. Especies de aves en peligro de extinción.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Relación entre los pueblos originarios y las aves. Significado, representación, usos.
Música: Cantos de aves.
Plástica: Dibujos de las aves.
Actividades
Presentación: Caracterización de los chicos para entender la clasificación de los animales. Charla explicativa sobre las aves, sus partes, su comportamiento y su reconocimiento a campo.
Salida de observación de aves.
Lotería de cantos: Reconocimiento de los cantos de las aves.
Cierre: Armado de afiches por grupos.
“A los papeles”
Objetivo:
Que los chicos comprendan la problemática de los residuos sólidos urbanos y puedan aprender a realizar acciones concretas para solucionarlo.
Contenidos: Problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Tiempo de descomposición de los distintos materiales. Las 3 “R” Reusar-Reducir-Reciclar. Técnica de reciclado de papel.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Historia del papel.
Plástica: Técnica para la fabricación de papel reciclado y armado posterior de objetos
Actividades
Presentación: Charla explicativa sobre la problemática de los residuos sólidos y sus diferentes tiempos de descomposición. Las 3 “R”:Reusar, Reducir, Reciclar.
Actividad “la máquina del tiempo”
Reciclado de papel: Explicación de la técnica. Realización de un papel reciclado por chico. Experimentaremos con distintos pigmentos y materiales.
Cierre: Debate y armado de publicidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Bienvenida al equipo, Karina!
Karina – que ha cursado sus estudios de grado y cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Maimónides - tiene amplia experiencia en docencia y en trabajos de campo en diversos organismos del país. Se especializó en Educación Ambiental y esa ha sido su mayor área de trabajo desde sus comienzos. Ha sido voluntaria en varios parques naturales y ha participado de proyectos académicos acreditados en la Universidad de Buenos Aires.
Ha presentado varios de sus trabajos en congresos a nivel nacional, participado de muchas experiencias de campo y publicado en diversos medios.
Actualmente está radicada en Capilla del Monte y tiene a su cargo el área de desarrollo y acompañamiento de talleres de ciencias biológicas en Casablanca.
Su incorporación ha enriquecido en gran medida la oferta de talleres que desde Casablanca ofrecemos.
Aquí en La Granja, Karina dirige y organiza una serie de talleres, cuyos contenidos y modalidades son adaptados al grupo que los realiza.
He aquí una breve descripción de cada uno de ellos:
“Flora autóctona y exótica”
Objetivo: Que los chicos reconozcan la importancia del reino vegetal en nuestras vidas, valorizando a las especies nativas.
Contenidos: Importancia de las especies vegetales, caracterización. Concepto de autóctono y exótico. Importancia de la flora autóctona. Contexto socio-histórico-cultural de las especies exóticas y sus usos.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Distribución de las especies, actual y pasada. Causas y efectos de la introducción de las especies exóticas. Relación entre los pueblos originarios y las plantas autóctonas. Significado, representación, usos.
Actividades
Presentación: Explicación de las diferentes partes de las plantas con gráficos y/o fotos-diapositivas. Definición de términos: autóctono y exótico.
Búsqueda de prendas en grupo que involucren a las plantas y permita el reconocimiento de sus partes.
Reconocimiento de algunas de las especies de la granja a través de una sencilla clave dicotómica. Diferenciación de especies autóctonas y exóticas, usos.
Cierre: Cultivo de una especie nativa.
“Fauna autóctona y exótica”
Objetivo: Que los chicos reconozcan la importancia del reino animal en nuestras vidas, valorizando a las especies nativas.
Contenidos: Importancia de las especies animales, caracterización, clasificación. Concepto de autóctono y exótico. Reconocimiento y caracterización de especies relevantes de la fauna autóctona. Contexto socio-histórico-cultural de las especies exóticas y sus usos.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Distribución de las especies, actual y pasada. Causas y efectos de la introducción de las especies exóticas. Relación entre los pueblos originarios y las animales autóctonos. Significado, representación, usos.
Actividades
Presentación: Charla explicativa con diapositivas. Definición de términos: autóctono y exótico.
Caracterización de los chicos para entender la clasificación de los animales.
Búsqueda de distintas especies animales de la granja a través de pistas. Debate grupal, explicación y recorrida.
Diferenciación de especies autóctonas y exóticas, usos.
Cierre: Creá tu propia especie.
“Las aves de nuestra región”
Objetivo:
Que los chicos conozcan características del grupo de las aves. Que puedan reconocer y valorar las aves que conviven día a día con ellos, en la escuela y en sus casas.
Contenidos: Características de los diferentes grupos de vertebrados. Características del grupo aves. Descripción de las partes de un ave y comportamientos. Especies de aves representativas de la zona. Especies de aves en peligro de extinción.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Relación entre los pueblos originarios y las aves. Significado, representación, usos.
Música: Cantos de aves.
Plástica: Dibujos de las aves.
Actividades
Presentación: Caracterización de los chicos para entender la clasificación de los animales. Charla explicativa sobre las aves, sus partes, su comportamiento y su reconocimiento a campo.
Salida de observación de aves.
Lotería de cantos: Reconocimiento de los cantos de las aves.
Cierre: Armado de afiches por grupos.
“A los papeles”
Objetivo:
Que los chicos comprendan la problemática de los residuos sólidos urbanos y puedan aprender a realizar acciones concretas para solucionarlo.
Contenidos: Problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Tiempo de descomposición de los distintos materiales. Las 3 “R” Reusar-Reducir-Reciclar. Técnica de reciclado de papel.
Interacción con otras áreas temáticas:
Sociales: Historia del papel.
Plástica: Técnica para la fabricación de papel reciclado y armado posterior de objetos
Actividades
Presentación: Charla explicativa sobre la problemática de los residuos sólidos y sus diferentes tiempos de descomposición. Las 3 “R”:Reusar, Reducir, Reciclar.
Actividad “la máquina del tiempo”
Reciclado de papel: Explicación de la técnica. Realización de un papel reciclado por chico. Experimentaremos con distintos pigmentos y materiales.
Cierre: Debate y armado de publicidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Bienvenida al equipo, Karina!
No hay comentarios:
Publicar un comentario