Llegó al mundo una mañana muy fría de junio. Nació al amanecer, y por el frío le costó pararse y acercarse caminando a su mamá.
En el transcurso de la mañana, cuando los rayos del sol iban asomando tras el cerro, la llamita recién nacida se fue levantando y de a poco empezó a caminar. Al rato de haber nacido pudimos observar que su pelaje era completamente blanco. Por su color, la recién nacida -novena llama de la Granja-fue bautizada Nieves.
La llama (Lama glama), el camélido sudamericano más robusto y fuerte, puede alcanzar una altura en la cruz de 119 cm y un peso de hasta 155 kg. Posee callosidades en el pecho y su color es muy variado.
La distribución de la llama está limitada a las altiplanicies andinas de 2300 m a 4000 m de altitud, donde el clima es frío y seco, pero su área de dispersión está determinada por la actividad humana. El 70% de las llamas vive en Bolivia, pero es posible encontrarlas desde las regiones altas de Ecuador hasta el noroeste de Argentina, con una mayor concentración en un radio de norte a sur de 350 km alrededor del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú.
En el transcurso de la mañana, cuando los rayos del sol iban asomando tras el cerro, la llamita recién nacida se fue levantando y de a poco empezó a caminar. Al rato de haber nacido pudimos observar que su pelaje era completamente blanco. Por su color, la recién nacida -novena llama de la Granja-fue bautizada Nieves.
La llama (Lama glama), el camélido sudamericano más robusto y fuerte, puede alcanzar una altura en la cruz de 119 cm y un peso de hasta 155 kg. Posee callosidades en el pecho y su color es muy variado.
La distribución de la llama está limitada a las altiplanicies andinas de 2300 m a 4000 m de altitud, donde el clima es frío y seco, pero su área de dispersión está determinada por la actividad humana. El 70% de las llamas vive en Bolivia, pero es posible encontrarlas desde las regiones altas de Ecuador hasta el noroeste de Argentina, con una mayor concentración en un radio de norte a sur de 350 km alrededor del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú.
Nuestro grupo de llamas se ha adaptado muy bien a Capilla: su clima seco y frío en invierno, soleado durante casi todo el año, es ideal para ellas. El objetivo de la cría de llamas en la Granja es, principalmente, la conservación de esta especie autóctona.
Símbolo del poder soberano para los Incas; medio de transporte ideal senderos rocosos y abruptos; bestias de carga desde hace siglos; emblema por excelencia de las altiplanicies andinas; la llama desempeña aún un papel importante en la economía de subsistencia de los pueblos remotos de los Andes. En estas zonas, se crían por la lana, la carne y la piel. En algunos países se está empezando a utilizar inclusive como animal de compañía: son seres dóciles y agradables (salvo cuando se enojan o ven amenazadas: escupen una sustancia muy ácida que puede ser peligrosa si tocase los ojos!)
(Quieren leer más sobre las llamas? Más info en http://www.zoowebplus.com/animales/?animal=llama…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario