
Durante todo el mes de Abril, en La Granja Casablanca, se realizaron los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla; y dictado por profesionales de INTA – Programa ProHuerta.
En estos encuentros, que seguirán realizándose con grupos diversos cada sábado, entregamos las semillas del programa ProHuerta para la siembra de huertas familiares otoño-invierno. Pero no se limitan a la entrega de semillas: en ellos se profundiza en contenidos referentes a la ejecución práctica de la huerta familiar. El ing. agrónomo Fernando Weller, en representación del INTA, imparte la capacitación para confeccionar las huertas.
Acudieron a estos encuentros personas de las más variadas profesiones y ocupaciones: médicos, amas de casa, artesanos, etc., en su mayoría interesados en desarrollar una pequeña huerta para abastecimiento del núcleo familiar. Casi todos ellos manifestaron trabajar la huerta ellos mismos o conjuntamente con otros miembros de la familia.
El balance de las jornadas fue definitivamente positivo: notamos un creciente interés en la comunidad por prácticas de producción de alimentos y autoabastecimiento a nivel familiar y comunitario.
Vemos que cada vez más nos acercamos al objetivo principal del Programa ProHuerta, que apunta a “favorecer la organización de las familias interventoras para la incorporación en su alimentación diaria, frutas, verduras y otros productos de granjas, conservar y procesar domésticamente alimentos, participar en ferias francas, redes de trueque y microemprendimientos”.
Próximamente asistirán a encuentros chicos de escuelas locales, con el objetivo de adquirir conocimientos para desarrollar huertas en el entorno escolar.
Los resultados del desarrollo de las huertas familiares son, según el INTA, notables.
Este tipo de programan impactan positivamente en las comunidades en las que se implantan, ya sean familias, escuelas, microemprendimientos, etc. Sostiene el INTA que el programa ProHuerta ha demostrado tener múltiples beneficios sociales, entre ellos:
- Enriquecimiento y diversificación de la dieta de los productores, que incorporan a su dieta habitual todos los nutrientes provenientes de los productos cultivados.
- Nuevos lazos sociales entre individuos, que se traducen en una “relación de respeto y confianza hacia técnicos y promotores” y “estilos de coordinación que fomentan el funcionamiento horizontal y el desarrollo de estrategias participativas”.
- Una autovaloración positiva de la actividad realizada, tanto por ser una práctica saludable como por resolver una necesidad alimenticia inmediata.
- Un impacto ambiental positivo: se ha constatado que “el programa contribuye a mejorar las condiciones sanitarias del área en que discurre, fortalece la biodiversidad al continuar la producción de especies autóctonas o desplazadas adaptadas a nivel local e integra el aprovechamiento y apropiación de técnicas ancestrales de probado éxito con avanzados conocimientos agronómicos, con el fin e facilitar que sea la propia población destinataria del programa quien produzca su alimentos de manera eficiente social, económica y ambientalmente sustentable”.
(Fuente: http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/actividad/actividad.htm
Por todos estos motivos creemos que estos encuentros representan un gran aporte a la comunidad y una herramienta al alcance de todos. Esperamos sean de utilidad para aquellos que han participado y que, en futuros encuentros quieran sumarse muchas más personas.