
Una de las especies que intentamos preservar aquí en La Granja es el ñandú,
ÑANDÚ (Rhea americana).
El ñandú es el ave característica de América del Sur. Habita los valles del Brasil, Chile y de la República Argentina hasta Magallanes.Esta especie - una de las aves de mayor tamaño en el mundo y la mayor de nuestro país - está actualmente en peligro de extinción.
Los indios pampas lo llamaban churi, suri o choike. Este animales es muy parecido al avestruz, salvo por algunas diferencias.
Los indios pampas lo llamaban churi, suri o choike. Este animales es muy parecido al avestruz, salvo por algunas diferencias.
El ñandú alcanza a pesar treinta kilogramos. Es omnívoro y tanto acepta semillas, frutas y granos como insectos -en especial langostas-, batracios, reptiles, pichones de aves y mamíferos pequeños. En cautiverio se los ha observado comer de todo, incluso objetos metálicos y guijarros.
Fuera de la época de reproducción -en la que el grupo familiar desarrolla una actividad variada- la vida del ñandú es apacible y rutinaria. Gran parte del día se dedica a la alimentación. Camina lentamente buscando comida.
Fuera de la época de reproducción -en la que el grupo familiar desarrolla una actividad variada- la vida del ñandú es apacible y rutinaria. Gran parte del día se dedica a la alimentación. Camina lentamente buscando comida.
Después de la alimentación, la actividad que más tiempo le insume al ñandú es el cuidado de las plumas -cuya exhibición desempeña un papel importante en el cortejo sexual del macho-. Durante el día interrumpe a menudo su búsqueda de alimento para acomodar el plumaje con el pico. Se detiene especialmente en la zona por debajo del ala, en el ala y en el cuello. Toma con el pico la base de la pluma y la acomoda cuidadosamente.
En las horas de más alta temperatura, antes de echarse a descansar sentado sobre sus patas, el ñandú, que pierde sus plumas con facilidad, -realiza acicalados baños de polvo diarios para mantener el plumaje en buenas condiciones y libre de parásitos.
El ñandú es velocísimo y en plena carrera hace "gambetas" sorprendentes usando sus cortas alas. Es además un excelente nadador y se amansa facilmente.
En las horas de más alta temperatura, antes de echarse a descansar sentado sobre sus patas, el ñandú, que pierde sus plumas con facilidad, -realiza acicalados baños de polvo diarios para mantener el plumaje en buenas condiciones y libre de parásitos.
El ñandú es velocísimo y en plena carrera hace "gambetas" sorprendentes usando sus cortas alas. Es además un excelente nadador y se amansa facilmente.
Los huevos que pone la hembra son muy apreciados por su tamaño y valor alimenticio. Varias hembras suelen compartir un nido, en el que llegan a acumularse más de 30 huevos, que son incubados por los machos.
Creemos que nuestro plantel - conformado por dos hembras y dos machos, de dos años y medio de edad - podría crecer en número en no mucho tiempo. Uno de los machos ya se ha manifestado ante los demás como el macho dominante, signo de la pronta madurez de su capacidad reproductiva.
Este macho -de mayor tamaño y plumaje más vistoso que el de las hembras - se pasea ostentosamente ante su harén, haciendo gala de sus plumas.
El cortejo dura unos meses, y entre los meses de octubre y noviembre las hembras podrían poner huevos (que serán incubados por el macho hasta el nacimiento de los charabones o pichones de ñandú).
No hay comentarios:
Publicar un comentario