viernes, 15 de mayo de 2009

WWOOF: Un intercambio sustentable...



La organización mundial WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms, o en castellano, “Oportunidades en todo el mundo en granjas orgánicas”) nuclea a granjas orgánicas anfitrionas y a huéspedes voluntarios: hombres y mujeres de todo el mundo que, deseosos de conocer sobre prácticas sustentables y agricultura orgánica, se ofrecen como voluntarios para trabajar y aprender en granjas orgánicas y de producciones sustentables.
Este programa tiene varios objetivos:
• Dar a los voluntarios la posibilidad de aprender, por medio de la experiencia, sobre agricultura orgánica,
• Hacer posible a los voluntarios urbanos la experiencia de vivir y trabajar en una granja;
• Mejorar la comunicación al interior del movimiento orgánico;
• Desarrollar la confianza en la autosuficiencia;
• Facilitar los vínculos entre personas y generar contactos interesantes entre ellos.

Hay muchos tipos diferentes de granjas orgánicas asociadas a WWOOF en todo el mundo y el territorio Argentino. Casablanca, La Granja es por ahora la única finca orgánica asociada al programa en la provincia de Córdoba.
Los voluntarios WWOOF (o ("WWOOFers") aportan su tiempo y energía a la granja en la que eligen trabajar. Nuestros voluntarios pueden aprender aquí sobre todas las actividades que desarrollamos: biodinámica, compost orgánico, lumbricultura, huerta orgánica, cría de animales de granja y de fauna Silvestre y exotica, energies renovables, y más.
Al mismo tiempo, tienen la posibilidad de involucrarse con la comunidad y la dinámica local, formando parte de actividades culturales y recreativas.

Nosotros, como anfitriones WWOOF, producimos alimentos orgánicos y tratamos de llevar una vida de bajo impacto ambiental. Queremos, por medio de este intercambio, compartir nuestro conocimiento y experiencia en este estilo de vida. Ofrecemos a nuestros huéspedes voluntarios, según el código de intercambio WWOOF, alojamiento y alimentos frescos de nuestra granja.
En este momento tenemos el gusto de hospedar dos voluntarias WWOOF: Tirzah (de Estados Unidos) y Anastasia (de Francia), quienes están recorriendo América Latina en busca de conocimientos y aprendizaje sobre modos de vida sustentables y ecológicos.
Esperamos se lleven de este lugar todo lo que puedan aprender, y que esta sea una gran experiencia en sus viajes!

(más info sobre el programa:

página web oficial de WWOOF: www.wwoof.org

página oficial de Argentina: www.wwoofargentina.com)

14 comentarios:

Unknown dijo...

Hola buenos dias.
Hemos encontrado su blog buscando informaciones sobre las finca organicas que existen en Argentina.
Somos dos franceses Fanny (23 anos) y Gregoire (25 anos) y estamos empenzando un viaje hacia america latina a dedo ( Uruguay, Argentina, Bolivia, Peru y Ecuador).
Ahora estamos en Uruguay y somos abburidos no hay muchas fincas organicas por alli y estamos penzando en ir nos ya haccia Mendoza que nos puede acojer una finca organica alli.
Estamos muy motivado y tenemos ya algunas experiencias en agricultura organica, Fanny (cuidad de huerto familiares y ayudas a amigos productores de verduras) y Yo he trabajo en una finca organica de 2 hectarias durante un ano y tengo experiencia propia con 300 metros cuadrado.
Nos gustaria apprender mas, descubrir las realidades de la agricultura organica en america latina.
Quremos salir de Uruguay haccia argentina ( a dedo) el 3 de enero, supuestamente podriamos estar entre el 8 y el 10 en cordoba.
Podeis contactar nos a la direccion siguiente
fannyetgregoire@gmail.com
Esperando vuestra respuesta
saludo
Gregoire y fanny

Anónimo dijo...

hola, mi nombre es lucia. y tengo interes por saber mas sobre las granjas organicas. me gustaria mas adelante poder ir a alguna. si tiene información sobre alguna buena en latinoamerica les agradezco.
besos,
les dejo mi mail: lu_rave@hotmail.com

Anónimo dijo...

Hola!,mi nombre es Soledad, soy de Tandil, prov. de Bs, y estoy interesada en conocer sobre las granjas organicas, estoy viajando por america latina, y eh regresado en esta busqueda de un proyecto ecologico, podeer sumergirme en ello y aprender sobre huertas organicas y demas, pero me gustaria antes que me cuenten un poco mas sobre los animales que tienen alli, por que razones y demas....dejo mi mail, que es soleiametti@hotmail.com espero recibir informacion por que quizas oueda ir a visitarlos y poder quedarme alli...

Anónimo dijo...

Hay un hilo con opiniones interesantes de experiencias voluntarias en http://foros.biomanantial.com/wwoof-wwoofing-wwoofers-voluntariados-en-eco-granjas-vt6388.html

Jorge dijo...

Hola he encontrado el blog buscando granjas ecológicas en argentina para poder estar de voluntario, soy un colombiano de 25 anos y voy a estar viajando por sudamerica el proximo ano y me gustaría saber si ustedes todavía reciben voluntarios o si saben de alguna granja en argentina, gracias

Casablanca dijo...

Estimados pueden contactarnos a través de nuestro mail para consultar por la opción de visitarnos como voluntarios wwooff a:
casablanca@lagranjadecapilla.com.ar
Saludos!!!!!

Anónimo dijo...

Hola. Tenéis un listado gratis de WWOOF (aunque no muy actualizado) en http://www.gamefront.com/files/17480755 y en http://www.sendspace.com/file/slkvr2

Unknown dijo...

Hola soy Maria y me gustaria ser voluntaria en su granja, soy mendocina y vivo en Valparaiso Chile, quiero aprender sobre granjas organicas.
mi correo "albazeta77@yahoo.com.ar"

marisa dijo...

HOLA SOY MARISA SOY DE RIO TURBIO, SANTA CRUZ ESTOY TRATANDO DE HACER UNA HUERTA ORGÁNICA COMUNITARIA Y QUISIERA ACESORAMIENTO, YA QUE TENGO UNA DIETETICA Y ME PREOCUPA LA FALTA DE ALIMENTOS SALUDABLE . MAYORMENTE LA VERDURA QUE VIENE CONGELADA Y EN MAL ESTADO. SI PUDIERAN ORIENTARME SE LOS AGRADECERÍA.

Anónimo dijo...

Hola, Mi nombre es PAblo soy de Mexico,ahora ando en Argentina y he estado con la idea de quedarme un rato mas por aca , siempre quise conocer capilla, asi que me comunico a ver si estan recibiendo voluntarios , he cultivado varias veces huertas personales , siempre en casas alquiladas asi que no he creecido un proyecto por falta de tierra , asi que tengo un poco de experiencia en eso y biocontruccion ( todo por practica), pero con hambre de aprender y conocer por alla, mi mail es cazalocos@hotmail.com. ojala se puedan contactar , saludos

Anónimo dijo...

Buenas. Se ha abierto un hilo para opinar sobre estancias en ecoaldeas y similares: http://foros.biomanantial.com/opiniones-sobre-experiencias-en-ecoaldeas-de-rie-etc-vt13311.html

Anónimo dijo...

Buenas tardes:
Mi nombre es Santiago y soy de buenos aires,entro en contancto con ustedes para hacer un viaje con unos amigos ( Martin y Nicolas) todos tenemos 21 años y queremos hacernos una escapadita de invierno,este verano estuvimos vieajando por el interior y quedaron ganas de seguir,sumado a la propuesta de aprender a labrar la tierra o con animales, realmente nos entusiasmo,por favor si pudiran comunicarse con nosotros mi mail es santiagocaceres10@hotmail.com

Anónimo dijo...

Al respecto, están interesantes los comentarios de http://www.irenegoikolea.org/?p=584

Unknown dijo...

Hola, somos una pareja viajando por toda América Latina y queremos hacer woofing en un finca organica durante dos semanas durante el mes de febrero. Puedes contactarme por email : anais.lageze@gmail.com