martes, 14 de octubre de 2008

Charlas técnicas para la producción de huertas orgánicas en Capilla del Monte

En el marco de los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla, queremos invitar a toda la comunidad a las charlas sobre Huerta Orgánica en Capilla del Monte.

El pasado sábado 11/10, el tema central fue Huerta orgánica.
Las próximas jornadas serán:

Sábado 25/10 15:00 hs: Abonos Naturales.
Sábado 8/11 15:00 hs: Programa de Huerta urbanas para Capilla del Monte.

Las charlas serán dictadas por la Ing. Agr. Mercedes Romero y el Arq. Juan Carlos Perea y serán libres y gratuitas. Los esperamos!

Encuentros para el desarrollo de Huertas Familiares 2008: semillas primavera- verano


Continuando con los encuentros desarrollados durante el mes de Abril en el Salón de Casablanca, el pasado sábado se realizó una nueva edición de los Encuentros para el Desarrollo de Huertas Familiares, auspiciados por la gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Capilla del Monte, Caritas Parroquial y Casablanca, La Granja de Capilla; y dictado por profesionales de INTA – Programa ProHuerta.

En esta ocasión entregamos las semillas del programa ProHuerta para la siembra de huertas familiares primavera- verano. Además de la entrega de semillas, en el encuentro se dictaron contenidos referentes a la ejecución práctica de la huerta familiar. La ing. agrónoma Mercedes Romero y el arq. Juan Carlos Perea impartieron la capacitación para la confección y cuidado de las huertas.

Acudieron al encuentro alrededor de 50 personas de las más variadas profesiones y ocupaciones: médicos, amas de casa, artesanos, empleados, estudiantes, etc., en su mayoría interesados en desarrollar una pequeña huerta para abastecimiento del núcleo familiar. Casi todos ellos manifestaron trabajar la huerta ellos mismos o conjuntamente con otros miembros de la familia.

Desde que se iniciaron los encuentros, nos ha sorprendido gratamente el incremento de prácticas de producción de alimentos y autoabastecimiento a nivel familiar y comunitario. El programa, destinado a favorecer la organización de las familias interventoras para la incorporación en su alimentación diaria, frutas, verduras y otros productos de granjas, conservar y procesar domésticamente alimentos, participar en ferias francas, redes de trueque y microemprendimientos, ha demostrado ser de gran utilidad e interés en nuestra comunidad.

Agradecemos la presencia e interés de aquellos que se han asistido al último encuentro, e invitamos a toda la comunidad a que se acerque a futuras jornadas.